Ahora si, a lo importante...
5º) Stratocaster
Guitarras muy versátiles, y por lo tanto legendarias. Se trata del modelo más vendido de la historia. Un cuerpo duro y liviano, con rebajes ergonómicos perfectamente ubicados. Típica del Rock desde su misma definición.
Liviana, fácil de tocar, cómoda, un mástil semi-rápido y un sonido muy característico y bien definido, lleno de brillo y vida, muy dinámico.
Las marcas son lo de menos; si bien Fender y Squier resuenan en el ambiente, Fernandes, Aria o Eclair (por decir algunas) pueden sonar tan bien o mejor que esas, sin contar que la elección pasará siempre por el oido y gusto personal del comprador.
4º) "V" y/o "cola de tiburón"
Guitarras nacidas para el solista. Mástil muy rápido, con alcance muy sencillo hasta el último traste de la escala. 22 o 24 trastes, escala 24 3/4" o 25 1/2". De todos tipos, formas y colores, diversas maderas para cuerpo y mástil, y distintos tipos de micrófono, según sea la elección. No es cómoda para tocar sentado, sino para salir directamente en escena.
Casi todas las marcas poseen su modelo, originando la enorme variedad de similes de este modelo.
3º) "PRS" (Paul Reed Smith)
La "Les Paul suprema", según algunos se atreven a aventurar. Y no es para menos; este modelo es básicamente una Les Paul con varias modificaciones por sobre todos los posibles inconvenientes que la original pudiera presentar. Mango encolado químicamente (en reemplazo de la tradicional "cola de carpintero"), cuerpo semi-blando, pesado, una escala de 25", intermedia entre las habituales, cuerpo con rebajes para alivianar, un poco más ergonómica y más rápida que la Les Paul, circuitería más simple y con más versatilidad microfónica, y una terminación simplemente hermosa. Tiene en principio características tonales muy dulces, muchos medios brindados por el cuerpo de Caoba, y básicamente las propiedades de una Les Paul.
Una guitarra realmente valedera, aunque a un precio un tanto violento.
2º) Explorer
Una guitarra que me ha quitado noches de sueño. Estéticamente agresiva, un tono con una presencia indiscutible, y muy rápida. Hay disponibles básicamente 2 tipos de modelos Explorer, la que sería "tradicional", simil Gibson, y la "retocada", como la Jackson Kelly. Se trata de 2 mundos diferentes; distintas maderas, distintas dimensiones de cuerpos, distintas escalas, distintas construcciones... técnicamente don modelos diferentes, pero de formato similar. Sin duda la que merece este puesto es la "tradicional". Peso, tono, presencia, apariencia, practicidad... tiene todo lo que cualquier guitarrista de heavy metal o hard rock puede soñar...
1º) Les Paul
La elegancia pura. Una guitarra con tanta tradición como la Stratocaster, siendo la segunda más vendida en la historia de las guitarras eléctricas. Normalmente utilizada para blues o jazz en sus orígenes, tiene una calidez tonal difícil de superar. La resonancia mediosa que ese enorme y pesado cuerpo de Caoba le da al sonido, le daría vida a cualquier sonido.
Hoy se utiliza mucho en rock, y en heavy metal, además de los ya tridicionales jazz y blues.
Tiene un cuerpo pesado, una escala corta, mango encolado y no de los más veloces, no pusee recortes ergonómicos; es una deformación directa de la guitarra tradicional, realizada exquisitamente por el grán músico de jazz Les Paul (que en paz descanse, lo hemos perdido este año); su dulzura tonal y su sustain eterno, su versatilidad sonora y su increible adaptabilidad con las distorsiones, la hacen una mezcla soberbia de sonido y estética. Por todo esto, y pese a no ser la más comoda, ni la más rápida, ni la más liviana, es que yo le doy mi puesto Nº 1 a esta verdadera obra de arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario